Instalaciones deportivas Siglo XXI

Sobre el futuro del streetworkout con Piotr Reczyński

Hoy en día, la concienciación sobre la salud y la actividad física desempeñan un papel fundamental en la vida, especialmente en las ciudades. La marca Flowparks, fundada en 2013 y perteneciente al grupo Techramps, se ha hecho un hueco en el mundo del parkour y el entrenamiento en la calle. En una entrevista con su fundador, Piotr Reczynski, analizamos cómo ha evolucionado la popularidad del street workout en los últimos años, qué factores han contribuido a este crecimiento y qué tendencias futuras pueden predecirse para este mercado.

author

Author: Asia Gęborska

¿Cómo ha cambiado la popularidad del streetworkout en los últimos años y qué factores contribuyen a este crecimiento?

La popularidad del street workout ha crecido considerablemente en los últimos años. Entre los factores que han contribuido a ello se encuentran la creciente concienciación sobre la salud y la forma física, la disponibilidad de lugares de entrenamiento gratuitos y versátiles y el auge de la cultura del fitness en las redes sociales. La pandemia del COVID-19 también ha influido, ya que muchas personas han empezado a buscar formas alternativas de actividad al aire libre.

¿Por qué instalaciones como losflowparks soncada vez más populares entre los usuarios de espacios públicos?

Los flowparks son atractivos porque combinan funcionalidad, estética y accesibilidad. Permiten a los residentes utilizar los espacios públicos de una forma nueva y activa, lo que fomenta la integración en la comunidad y promueve un estilo de vida saludable.

¿Qué beneficios aporta a las comunidades localesla presencia de flowparks e instalaciones similares al aire libre?

Los flowparks aportan numerosos beneficios a las comunidades locales, como la mejora de la salud pública, la creación de espacios para la integración social, el aumento del atractivo de las zonas locales y el incremento del valor de la propiedad.

¿Qué elementos funcionales y de diseño son clave a la hora de diseñar los flowparks para que resulten atractivos y seguros para los usuarios?

A la hora de diseñar los flowparks, los elementos clave son: materiales seguros, ergonomía cuidada del equipamiento, adaptación a diferentes grupos de edad y capacidades, y garantizar la fácil accesibilidad y visibilidad de la instalación. Es muy importante que el flowpark sea diseñado por la persona que lo va a utilizar. Sólo así se garantiza que se satisfagan las necesidades de entrenamiento y las capacidades de movimiento. La tarea aparentemente sencilla de montar postes, barras y escaleras resulta, por desgracia, demasiado difícil para muchos fabricantes de, por ejemplo, parques infantiles. La falta de comprensión del deporte en cuestión y de la naturaleza del uso de equipos específicos da como resultado, por ejemplo, cuerdas de escalada con un diámetro de 16 mm o aros de gimnasia con cadenas de 30 cm.

¿Cómo implica Flowparks a las comunidades locales en el diseño y el uso de los flowparks?

Como marca del Grupo Techramps, colaboramos activamente con las comunidades locales. Organizamos consultas comunitarias, talleres y encuestas para que los residentes locales puedan opinar sobre el diseño final y la funcionalidad de los parques. También intentamos organizar eventos y sesiones de formación periódicas para fomentar el uso de las instalaciones. Desarrollamos gratuitamente la mayoría de los conceptos individuales y estimaciones de costes para, entre otras cosas, los presupuestos cívicos y las peticiones que la comunidad local hace a la administración de municipios, ciudades, fincas, etc.

¿Qué tendencias y evolución prevé para el mercado de las instalaciones de fitness al aire libre, como los flowparks?

Preveo que la tendencia de las instalaciones de fitness al aire libre seguirá creciendo, especialmente en el contexto de una mayor concienciación sobre la salud y la necesidad de espacios públicos accesibles. También esperamos ver una mayor integración de la tecnología, por ejemplo aplicaciones móviles para apoyar los entrenamientos y soluciones de diseño ecológicas. Los flowparks para hacer ejercicio en la calle ya se han convertido, por así decirlo, en parte del conjunto estándar de elementos paisajísticos diseñados para las nuevas urbanizaciones. Las barras, escaleras y barandillas básicas son ahora parte natural de los espacios públicos, al igual que los bancos, los parques infantiles, los campos de deporte y los gimnasios al aire libre.

También estamos asistiendo a un crecimiento renovado y muy dinámico de la comunidad del parkour, tanto en Polonia como a escala internacional, lo que también se traduce en un aumento de las consultas, proyectos e inversiones en flowparks de parkour. El futuro pertenece a las grandes instalaciones creativas de hormigón, pero nuestro objetivo es también tener muchos parques más pequeños pero diversos en espacios públicos.

Los flowparks también incluyen rocódromos en su oferta .

El futuro de las instalaciones de fitness al aire libre, como los flowparks, parece prometedor. Con la creciente concienciación sobre la salud, la necesidad de acceso a espacios públicos para hacer ejercicio y la integración de las nuevas tecnologías. Al trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales y mejorar continuamente los diseños, la marca no sólo responde a las necesidades actuales de los usuarios, sino que también da forma a los espacios públicos para que sean más funcionales y se integren en la vida cotidiana.

More articles

Historia Techramps Modular

Asia Gęborska

2024-06-11 11:58

Historia marki Techramps Hormigón

Asia Gęborska

2024-06-04 13:32

Las instalaciones de Cracovia desarrollan los intereses de los estudiantes.

Asia Gęborska

2024-06-02 20:28

Techramps y la fábrica de chocolate

Agnieszka Miłek

2024-05-20 11:22

Skatepark en Sciniavo - ¡próximamente!

Asia Gęborska

2024-05-13 13:26